Resumen
Hilda Herzer (compiladora). Barrios al sur: renovación y pobreza en la ciudad de Buenos Aires. – 1a ed. – Buenos Aires: Café de las Ciudades, 2012. 412 p. 20 x14 cm. ISBN 978-987-25706-4-4
“Nadie ignora que el Sur empieza del otro lado de Rivadavia”, dice Borges en el inicio de El Sur; “Dahlmann solía repetir que ello no es una convención y que quien atraviesa esa calle entra en un mundo más antiguo y más firme”. Esta afirmación tiene un sentido metafísico y le sirve al autor de El Aleph para comenzar una exquisita metáfora sobre su destino intelectual, pero tiene un sentido igualmente válido si la leemos en clave urbanística. La diferencia social, simbólica y territorial entre el norte rico-dinámico-cosmopolita y el sur pobre y postergado pero cargado de valor histórico y simbólico, es uno de los hechos más conocidos (y a la vez uno de los lugares comunes) de la definición urbana de Buenos Aires. El mismo Plan Urbano Ambiental de la Ciudad (Ley 2930) establece como primer rasgo al que debe aspirar Buenos Aires en su condición de ciudad integrada “en cuanto a la vinculación de todas sus zonas entre sí y, en especial, de la zona sur con el resto de la ciudad”.
Barrios al Sur. Renovación y pobreza en la ciudad de Buenos Aires (libro póstumo de Hilda Herzer, editado en 2012 por Café de las Ciudades) es uno de los resultados de los proyectos financiados por la Universidad de Buenos Aires sobre cambio y transformación en la zona sur, con sede en el Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Los distintos textos analizan ese área de la ciudad desde el punto de vista de las políticas públicas (en especial, las desarrolladas a partir del establecimiento constitucional de la autonomía y la consiguiente elección popular del Jefe de Gobierno, en 1996), los procesos de gentrificación, la creación de condiciones para el desarrollo de procesos de renovación urbana y el proceso aun en curso de construcción de algunos barrios.
El libro refleja, por un lado, los resultados del estudio longitudinal que el equipo de Herzer iniciara en 1998 sobre las condiciones socioeconómicas, habitacionales y organizacionales de los hogares de bajos ingresos residentes en los barrios de la Boca y San Telmo, y por otro, las consecuencias que las inversiones privadas –emprendimientos de esparcimiento, turísticos, comerciales y de servicios–, junto con las inversiones públicas ya realizadas–construcción de defensas costeras, tendido de autopistas, redes viales, readaptaciones edilicias, mejoramiento de espacio público y luminarias– y otras políticas, como los estímulos fiscales, tienen en la dinámica sociopolítica-territorial de los barrios de la zona sur de Buenos Aires. “Planteamos la existencia de un territorio urbano atravesado por procesos contradictorios que oscilan entre la modernidad y la renovación –que conduce necesariamente a la gentrificación– por un lado, y el desarrollo de lógicas aparentemente excluyentes, por el otro, que comienzan a primar”, sostienen Herzer y Gil de Anso en la Introducción. Para las autoras, los efectos de la globalización en las grandes ciudades se pueden caracterizar con tres rasgos sobresalientes: la suburbanización de los sectores medios, la renovación de las áreas centrales, y el incremento de la pobreza urbana en áreas intersticiales de la ciudad. Estas tres características no serían excluyentes entre sí, sino, más bien, complementarias.
En su Prólogo, breve pero muy lúcido y preciso en el análisis de las nuevas condiciones de desarrollo urbano del sur de Buenos Aires, Javier Fernández Castro señala que “Ya no estamos ante un Sur depósito natural de emprendimientos sociales, último refugio de las clases populares al interior de la Ciudad propiamente dicha. En esta nueva etapa, lejos de favorecer la mixidad social como garante de integración urbana, ha devenido en último coto de caza disponible, a sabiendas que los pobres tendrán su lugar en la lejana periferia”. Para Fernández Castro, éste es el aporte sustancial de los textos que prologa: “revisitar el territorio y sus pobladores para advertir que no está congelado en un cliché, sino que es escenario sustancial de nuevas y complejas transformaciones en la estructura socio espacial de la Región Metropolitana. Está generándose un “Nuevo Sur” sin que el adjetivo nuevo nos traiga aquí el sinónimo pretendidamente moderno de necesariamente mejor”.
El primer capítulo, Ciudad, políticas públicas y hábitat popular en la era PRO: continuidades y cambios en contextos de renovación, de Rodríguez, Arqueros Mejica, Gómez Schettini, Rodríguez y Zapata, trata sobre los modos en que las políticas urbanas, en particular las habitacionales, inciden, morigeran o acompañan los procesos de renovación urbana del área en el período de gobierno local iniciado en diciembre de 2007, a cargo de Mauricio Macri y su partido de centro-derecha, el PRO. Algunas de estas políticas lo son en el sentido afirmativo del término (city marketing y promoción del turismo, Distrito Tecnológico en Parque Patricios, propuesta de Centro Cívico en el área de hospitales psiquiátricos, etc.). Otras lo son por omisión, en especial cuando se elude el cumplimiento de las obligaciones legales del Gobierno de la Ciudad en materia de hábitat y vivienda y se procura, mediante la ausencia de respuestas o la directa represión (como en el caso de las personas en situación de calle hostigadas por un organismo cuyo nombre tiene alguna reminiscencia orwelliana, la Unidad de Control del Espacio Público), desalentar la permanencia de los sectores más pobres en jurisdicción de la Ciudad.
Entre la omisión y la expulsión. Un análisis sobre las modalidades de intervención estatal en los Nuevos Asentamientos Urbanos (NAU), de Florencia Rodríguez, analiza la conformación y la respuesta del Estado a estos particulares tipos de asentamientos, “una manifestación espacial de la pobreza urbana con particularidades que los distinguen de las villas de emergencia, en tanto no son reconocidos formalmente por el Estado para la implementación de políticas de urbanización”. Por el contrario, los NAU suelen entrar en la agenda estatal para la aplicación de medidas de expulsión, especialmente cuando se ubican en predios pasibles de revalorización para el mercado inmobiliario.
Villa Lugano. Potenciación de una trama y reactivación de conflictos a partir de las acciones estatales de construcción de vivienda, de Fernando Ostuni, reconstruye dos experiencias específicas de obras construidas recientemente en dicho barrio, en el marco de la implementación del Programa Federal de Construcción de Viviendas (PFCV) en la ciudad de Buenos Aires: el Conjunto “Parque de la Victoria”, de 128 viviendas, y un conjunto de 474 viviendas en el barrio del Parque Avellaneda. Ostuni analiza las diversas situaciones directa e indirectamente vinculadas a las operatorias estatales, siendo de particular interés los conflictos por la amenaza de ocupación informal de las viviendas y la relación entre una empresa constructora tradicional con un subcontratista emergente de un movimiento social vinculado a la reivindicación territorial.
Transformaciones que se consolidan. Los procesos de renovación urbana en los barrios de San Telmo y Barracas, de Herzer, Di Virgilio e Imori, analiza las consecuencias de esos procesos (en especial, la gentrificación) en base a relevamientos efectuados por el equipo en 2005 y 2009 sobre una muestra intencional de viviendas, estructurados con base en las variables sociodemográficas fundamentales, como la situación educativa, laboral y habitacional de los encuestados. Los resultados muestran una evolución positiva en el caso de San Telmo (menor vulnerabilidad laboral, menor hacinamiento, mayor nivel de acceso a la red de gas natural, menor extensión del uso compartido del baño, etc.) y tendencias contradictorias en el caso de Barracas: si bien existen importantes mejorías, también empeoran algunos de sus indicadores habitacionales. “Ahora bien, cuando se considera el factor del recambio poblacional se generan fuertes interrogantes sobre el potencial excluyente de la renovación hacia los habitantes de estos barrios, especialmente, hacia aquellos hogares más desfavorecidos en términos socioeconómicos”.
De manera similar, Unos llegan y otros se van: cambios y permanencias en el barrio de La Boca, de Herzer, Di Virgilio, Guevara, Ramos, Vitale e Imori, relaciona la evolución del mercado inmobiliario en el tradicional barrio portuario con las condiciones de sociales y habitacionales de hogares trabajadores entrevistados en la encuesta del AEU-IIGG. Como consecuencia de los procesos de valorización de la propiedad por el auge de la actividad turística y la solución que las obras de infraestructura han generado para las históricas inundaciones del barrio, el capítulo deja claro que “para permanecer o ir a vivir al barrio se requiere cada vez mejores ingresos, aun entre aquellos sectores que tradicionalmente han engrosado las capas más bajas de la sociedad”.
Implementación de políticas habitacionales en contextos de renovación urbana. El barrio de La Boca (1983-2009), de Tomás Guevara, tiene como objeto analizar las políticas habitacionales implementadas en el barrio de La Boca desde la recuperación democrática en 1983. Según Guevara, “el conflicto urbano que atraviesa el barrio expresa una tensión entre dos formas de producción del hábitat antagónicas que atraviesa todo el período de análisis: una –dominante–, que puede ser identificada con la renovación urbana excluyente, la valorización inmobiliaria y el desarrollo turístico; la otra –subordinada–, identificada con la recuperación del hábitat degradado, el mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores populares y su consolidación en un área central de la ciudad”.
Mataderos entre la continuidad y el cambio.Procesos urbanos en un barrio industrial (1976 – 2001), de Luján Menazzi, se propone analizar dicho desarrollo urbano a partir de dos procesos de gran escala: el postergado traslado del Mercado de Hacienda fuera de los límites de la ciudad de Buenos Aires y el desmantelamiento del Frigorífico Lisandro de la Torre, su demolición y el destino posterior del predio.
Nuevas y viejas dinámicas socioterritoriales en Soldati. De la Quema al cartoneo, de Mariano Daniel Perelman, da cuenta de los procesos de transformación socioterritorial relacionados con la basura. Para el autor, “el basural fue centro de las relaciones de gran parte de los habitantes del barrio y (…) luego del cierre del depósito de residuos, en vez de haberse producido una expulsión del mundo del cirujeo [reciclaje informal de basura], se produjo una suerte de reconversión que continúa hoy marcando las dinámicas socioterritoriales del barrio”.
Para el mismo barrio, Memorias urbanas. “Cómo llegamos y cómo vivimos” en Soldati, de Cristina Inés Bettanin, analiza las características del proceso de relocalización de población en uno de los más emblemáticos conjuntos de vivienda social de la década del ´70 en Buenos Aires, comenzado en 1974 bajo el Plan Alborada y continuado con el golpe de Estado de 1976 bajo el Plan de Erradicación de Villas de Emergencia (PEVE). “Lo específico de las relocalizaciones en el Conjunto Habitacional Soldati fue que las mismas se produjeron en el marco de la implantación de la dictadura, cuyos niveles represivos no tuvieron precedentes en el país, y en la cual se apuntó a desarticular toda forma de organización social alcanzada hasta el momento por parte de la sociedad civil”.
Transformaciones en una villa de la ciudad. El barrio INTA, de Di Virgilio, Arqueros Mejica, Gil y de Anso y Perea, reconstruye la historia de las transformaciones de ese asentamiento precario focalizándose en la acción de los distintos actores en el territorio; en particular, los vecinos y los diferentes niveles de gobierno, como también los conflictos que han acompañado el desarrollo de estas transformaciones y que han modelado la relación de los vecinos de la villa con su entorno barrial y con el Estado en sus distintos niveles.
Finalmente, La recuperación ambiental de los márgenes del Riachuelo. Derechos en tensión y poderes en conflicto, de Merlinsky, Fernández Bouzo y Tobías, desarrolla las consecuencias socio-territoriales de un singular proceso judicial que “ha generado un conjunto de tensiones y movimientos en la política de gestión ambiental de las cuencas hidrográficas y en la distribución de las competencias metropolitanas para el ordenamiento del uso del suelo”: la causa “Beatriz Mendoza”, una demanda judicial interpuesta por un conjunto de residentes de la Cuenca Matanza-Riachuelo (CMR), sobre la cual la Corte Suprema de Justicia declaró su competencia en junio de 2006. El resultado fue la creación de una nueva autoridad interjurisdiccional: la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), con facultades para la gestión de todas las acciones de saneamiento en el territorio de la Cuenca. El “caso Riachuelo” (afluente del Río de la Plata que constituye el límite sur de la ciudad, extremadamente contaminado) expresa y muestra, según las autoras, “el conflicto de gobernabilidad entre diferentes gobiernos jurisdiccionales y el modo en que esto mella la capacidad de ejercer el efectivo control sobre el territorio” evidenciando tres tipos de conflictos fundamentales: “por la apropiación y producción de suelo urbano para los grupos más vulnerables, por el reparto de responsabilidades institucionales entre jurisdicciones, donde un punto clave es la sub-representación que tienen los gobiernos locales del Conurbano en el esquema de poder compartido previsto para el funcionamiento de la ACUMAR, y por el control político del territorio, donde la conclusión más importante es que existen actores económicos poderosos que tienen una gran capacidad de disponer del suelo urbano, incluso violando las leyes ambientales e incumpliendo los reglamentos que regulan la zonificación urbana”.
En definitiva, Barrios al Sur realiza un abordaje multifacético de las transformaciones en el área desde diversas perspectivas que confluyen en el análisis; un encuadre histórico de la evolución de los barrios, las políticas públicas a ellos destinadas, los barrios, la caracterización socioeconómica de la población y sus condiciones de producción del hábitat, la evolución de la renta del suelo y de la propiedad, así como las capacidades de gestión de los entes gubernamentales.
La edición a cargo de quien esto escribe y Demián Rotbart intenta contribuir a la comprensión del trabajo por lectores que no necesariamente conocen en profundidad Buenos Aires y el área objeto del libro en particular; se destaca en ese sentido la inclusión de un mapa de comunas y barrios de la ciudad, replicada en forma de viñeta al comienzo de cada capítulo para indicar el barrio correspondiente.
Hilda Herzer, compiladora de Barrios al Sur y formadora de la mayoría de sus autores/as, fue socióloga, profesora titular e investigadora en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA) y en la Facultad de Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral. Fue Directora académica de CENTRO. Estudios sociales y ambientales. Se formó en la Universidad de Buenos Aires e hizo su doctorado en New York University, Estados Unidos. Estaba especializada en cuestiones urbanas y gestión del riesgo. Fue precursora y referente del campo de estudios urbanos en la Argentina. “A lo largo de su trayectoria”, la recuerda el IGG, “produjo un rico corpus de investigaciones y publicaciones sobre temas ambientales y urbanos con reconocimiento local y en el exterior. El Instituto la recuerda como una investigadora ejemplar y una gran formadora de cuadros de investigación que continúan su legado”. Falleció en septiembre, un día antes del que se había programado para la presentación de Barrios al Sur. Fue una gran satisfacción profesional y un placer personal haber trabajado en conjunto en su último aporte en vida al campo de la sociología urbana argentina [1].
* Marcelo Corti es arquitecto y urbanista. Es editor de la revista digital Café de las Ciudades (http://cafedelasciudades.com.ar/) y director de la editorial del mismo nombre.
** Las fotografías que acompañan este texto son de Pablo Vitale, las mismas que ilustran el libro. La portada, así como el resto del diseño y diagramación de la publicación estuvieron a cargo de Laura Corti.