12/08/2020

1er Seminario Arquitectura y Etnografía

Blog | breves

1er Seminario Internacional

Arquitectura y Etnografía

El fin de década sorprendió a la arquitectura con un campo emergente de investigación dedicado a reconciliar las dimensiones materiales y humanas del espacio; lo que Yaneva llamó «el giro etnográfico de la arquitectura». Un año después, en 2018, Momoyo Kaijima propuso el marco transdisciplinario denominado Architectural Ethnography en el pabellón de Japón de la Bienal de Venecia, y desde entonces han despertado iniciativas alrededor del mundo que buscan complejizar las formas de representar los lugares, utilizando el dibujo para romper las jerarquías entre humanos y no-humanos, y abordando en profundidad las distintas texturas de la vida cotidiana.

¿Cómo la investigación en arquitectura, basada tradicionalmente en la representación y documentación cuantitativa, puede enriquecerse con la etnografía, reconciliándose con su naturaleza social y fortaleciendo su pensamiento crítico? Reuniendo investigadores de distintos países y trayectorias, el 1er Seminario Internacional Arquitectura y Etnografía será una instancia única para profundizar, tensionar y poner en discusión tanto los cruces como los abordes metodológicos entre ambas tradiciones.

Poster

Fecha
29 de septiembre
* Horarios de Chile (GMT-3)

Organizan
Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción, UDLA
José Abásolo, jabasolo [arroba] udla.cl
Ricardo Greene, revista [arroba] bifurcaciones.cl

Colaboran
Centro de Producción del Espacio CPE, UDLA
AriztíaLab
Revista Bifurcaciones

Link de inscripción (gratuito)
https://forms.gle/esGW7kseSnFbwKwB9

Dibujarán en vivo: Max Zolkwer y Nicolás Verdejo

Link de acceso

Mesas: https://www.youtube.com/watch?v=6CA9nkM5g0s
Charla magistral: https://youtu.be/3sgDrzGqoAY

Programa

Program_Final_GMT-3

Participantes

APRDELESP
http://aprdelesp.com

APRDELESP es una oficina de arquitectura dedicada a la práctica como investigación sobre el espacio y sus procesos de apropiación. Algunos de sus casos de estudio más conocidos son la Feria de Arte Material (ediciones 2026-2020), MACOLEN (2016), el Parque Experimental El Eco (2016) y CAFÉ ZENA (2012). Han participado en la Bienal de arquitectura de Chicago: Make New History (2017), en el archivo digital del Pabellón de México en la Bienal de Venecia: REPORTING FROM THE FRONT (2016), en la museografía para la exposición Archivo / Italia en Archivo Diseño Arquitectura (2015) y en la Bi-City Biennale of Urbanism and architecture en Shenzhen (2013). La oficina ganó el concurso “Pabellón Eco” del Museo Experimental El Eco (2016) y fue finalistas en la 3a Convocatoria abierta para el proyecto conceptual de la intervención arquitectónica de la FICA (2018). Han publicado los libros A Manifesto on the Appropriation of Space: a Methodology for Making Architecture (Gato Negro Ediciones, 2019) y Notas sobre la casa-árbol de Winnie the Pooh (Ediciones Hungría, 2019). Fueron elegidos como uno de los siete estudios innovadores de diseño para seguir por Metropolis Magazine (2016) y su trabajo se ha publicado en CARTHA, PLAT, Harvard Design Magazine, Log, TANK MAGAZINE, Scapegoat Journal y Arquine.

Thomas Batzenschlager
https://batzenschlager.com

Arquitecto y Master de la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Nancy. Se desempeña como docente de la Escuela de Arquitectura UC en el Magister de Arquitectura y ejerce la docencia en distintas instituciones como la Universidad Diego Portales y la Universidad de Talca. Luego de colaborar con distintas oficinas en Francia, China y Chile, funda la oficina GRASS+BATZ junto a Diego Grass, desarrollando proyectos e investigaciones
enfocados en colaboraciones con ONG. Su trabajo a sido publicado en distintas revistas internacionales y presentado en exposiciones en varios países, como en la edición 2018 de la Bienal de Venecia. En 2015 publica su primer libro “L’Habitant Temporaire – Petit Atlas des mondes intérieurs” (Lemieux editions).

Marie Combette

Nacida en Vesoul, Francia 1987. Arquitecta DE (diplômée d’Etat) de la ENSA de Nancy en 2010, con una maestría en arquitectura y filosofía. Hizo un intercambio académico en el Tecnológico de Monterrey CCM campus ciudad de México en 2009 y es arquitecta HMONP (Habilitation à la maîtrise d’oeuvre en son nom propre) de la ENSA de Grenoble en 2016, cuyo tema era Arquisanat: la relación entre arquitectura y artesanía. Tiene experiencia en la investigación, publicaciones y el mundo académico. Ha trabajado en distintos países, tales
como; México, Chile, Francia, Suiza, Paraguay, Uganda y Ecuador. Entre los premios más destacados, su investigación “Valparaíso Público” fue expuesta en la Bienal de Venecia en 2018. Ha sido profesora en universidades en Francia y Ecuador y ha dado conferencias en universidades y seminarios en Ecuador, Perú, Argentina, Chile, y Francia.

Momoyo Kaijima
http://www.bow-wow.jp https://kaijima.arch.ethz.ch

Momoyo Kaijima, se graduó de la Faculty of Domestic Science at Japan Women’s University en 1991. Fundó Atelier Bow-Wow con Yoshiharu Tsukamoto en 1992. En 1994 obtuvo el grado de Master por el Tokyo Institute of Technology. Durante 1996-1997 fue estudiante invitada con una beca de Suiza en el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich (ETHZ). En 2000 completó su programa de posgrado en el Instituto de Tecnología de
Tokio. Se desempeñó como profesora asistente en la Escuela de Arte y Diseño de la Universidad de Tsukuba desde 2000, y como profesora asociada desde 2009. En 2012 recibió la Beca Internacional RIBA. Desde 2017, ha sido profesora de Comportamiento Arquitectónico en ETHZ. Ella enseñó en Harvard GSD (2003, 2016), profesora invitada en ETHZ (2005-07), así como en la Real Academia Danesa de Bellas Artes (2011-12), la
Universidad de Rice (2014-15), la Universidad Tecnológica de Delft (2015-16) y la Universidad de Columbia (2017). Mientras participa en proyectos de diseño para casas, edificios públicos y plazas de estaciones, ha llevado a cabo numerosas investigaciones de la ciudad a través de la arquitectura como Made in Tokyo y Pet Architecture. Fue curadora del Pabellón de Japón en la 16ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia.

Ray Lucas
https://www.msa.ac.uk/staff/rlucas

La tesis doctoral de Ray Lucas en Antropología propone una Teoría de la Notación como una herramienta del pensamiento. Lucas es profesor en la Escuela de arquitectura de Manchester (MSA) y ha ocupado diversos cargos en la Manchester Metropolitan University y la University of Manchester, siendo hoy Director of Humanities, Es miembro del grupo de estudios Flux y co-convenor de la serie de charlas Provocations, así como autor del libro Research Methods for Architecture (Laurence King, 2016); Drawing Parallels: Knowledge Production in Axonometric, Isometric, and Oblique Drawings (Routledge, 2019); y Anthropology for Architects: Social Relations and the Built Environment (Bloomsbury, 2020).

Francisca Márquez
https://www.uahurtado.cl/team/francisca-marquez

Francisca Márquez, Antropóloga, Doctora en Sociología y Magíster en Desarrollo de L´Université Catholique de Louvain La Neuve, Bélgica. Actualmente se desempeña como académica del Departamento de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado. Fue Presidenta Nacional del Colegio de Antropólogos de Chile. Ha dirigido diversas
investigaciones del Fondo de Ciencias y Tecnología en Chile y publicado sobre identidades urbanas, imaginarios, patrimonio y desigualdad en ciudades de América Latina. Actualmente investiga sobre procesos de ruinificación en Latinoamérica (Fondecyt 1180352). Entre sus libros se cuentan: Patrimonio. Contranarrativas urbanas (2019); [Relatos de una] Ciudad trizada. Santiago de Chile (2017); Rutas migrantes, Habitar, Trabajar y Festejar (2015/coautora); Unidad Vecinal Portales: Arquitectura, Identidad y Patrimonio (2011/ coautora); y Las ciudades de Georg Simmel. Lecturas contemporáneas (2011).

Nicolás Verdejo

Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile, 2013. Magíster en Arquitectura con distinción máxima, Pontificia Universidad Católica de Chile (PUCCh), 2017. Actualmente cursa el Ph.D. in Architecture en Pennsylvania State University a través de la adjudicación de la beca Fulbright-ANID BIO. Es distinguido con el reconocimiento a la Excelencia Académica el año 2017 por la PUCCh. Recientemente destacan su co-autoría en el libro Neoliberalism and Urban Development in Latin America (Londres, 2017) y su próximo libro Cambiar de vida. Incidencias en la Escuela de Arquitectura de la UCV respecto al escenario social y político de Chile 1967-1973, a publicarse por LOM ediciones (Santiago, 2021). Se ha desempeñado como investigador y docente en diversas universidades chilenas. Su trabajo se desarrolla tanto en investigaciones sobre imbricaciones históricas entre arquitectura y política, así como también desde la ficción, el cómic y la novela gráfica.

Ricardo Greene

Sociólogo, Magíster en Urbanismo y doctor en Antropología. Ricardo ha trabajado sobre elites, fotografía, empleo doméstico, cultura urbana, cine experimental y objetos cotidianos, publicando en numerosas revistas nacionales e internacionales. Ha sido director del Festival Internacional de Documentales FIDOCS y coordinador de la plataforma audiovisual CinEducación, del colectivo Overlap y del proyecto crono-fotográfico Esto Es Talca. Hoy es parte del colectivo Cosas Maravillosas, mientras dirige la Revista Bifurcaciones y co-dirige la editorial del mismo nombre. Sus últimos libros son En La Vereda y Conocer la Ciudad, y su último documental La Ausencia.

Sascha Roesler
http://www.roesler.arc.usi.ch/index/team/prof-dr-sascha-roesler.html

Sascha Roesler es un teórico de la arquitectura que trabaja en la intersección entre arquitectura, etnografía y estudios de ciencia y tecnología. Desde 2016, es profesor en la Swiss National Science Foundation en Mendrisio, Switzerland (Università della Svizzera Italiana). SNSF designó a Roesler para establecer un nuevo campo de investigación especial sobre arquitectura y climas urbanos; dentro de ese marco, lidera un grupo de investigadores doctorales y posdoctorales. Roesler ha publicado ampliamente sobre temas de arquitectura global, sostenibilidad y reubicación. Sus artículos han aparecido en revistas internacionales y nacionales y sus libros tratan desde la historia de la etnografía arquitectónica a la transformación de un asentamiento colonial en Casablanca. Co-editor de la antología “The Urban Microclimate as Artifact” (Basilea 2018), Roesler fue uno de los galardonados con el Swiss Art Award for Architecture (2012).

Lys Villalba
https://lysvillalba.net

Arquitecta, docente e investigadora independiente, licenciada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (2008) y Visiting Scholar en GSAPP Columbia University New York (2016-2017). Sus proyectos exploran la arquitectura como herramienta de cambio social, ecológico y político en la ciudad contemporánea. Su trayectoria profesional, que combina disciplinas creativas, la práctica y la teoría, ha sido nominada al Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative 2016. En 2015 comienza The City Writes Itself, una serie de proyectos de investigación en la que revisita manifiestos urbanos retroactivos. El primero, Made in Tokyo: 15 años después, recibió una beca de Matadero Madrid/Tokyo Wonder Site 2015 y fue expuesto en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018. El segundo, Delirious New York: 40 años después, fue premiado con la Beca de Investigación en Nueva York de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Fundación Arquia 2016.

José Abásolo

Arquitecto, Máster por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona UPC y Doctorando de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, UPM. Entre 2007-2010 forma parte de URBZ, desarrollando investigaciones y workshops en Delhi, Mumbai, Sao Paulo y Rio de Janeiro. El año 2010 funda ariztiaLAB. Ha sido profesor visitante en Escola da Cidade, Universidad de Talca, Universidad Finis Terrae y Universidad Mayor. Actualmente es Profesor Asociado y coordinador de la línea curricular de Medios, Universidad de las Américas.