21/03/2013

Bifurcaciones 012: una sinópsis

Equipo Bifurcaciones

Blog | breves

NUMERO 12

Acabamos de publicar el número 12 de bifurcaciones revista de estudios culturales urbanos. En este nuevo número presentamos un artículo sobre cine y arquitectura, un trabajo sobre la estética urbana de la Unidad Popular en Chile, una investigación metodológica sobre el concepto de barrio y un estudio de caso sobre la modernización barrial en Buenos Aires. Además, en nuestra Colección Reserva presentamos un extracto de “La situación de la clase obrera en Inglaterra” de Engels, junto con su correspondiente biografía crítica.
 

EDITORIAL

UN ENCUENTRO DE ACTUALIZACIÓN DIARIA

Aquí reiteramos nuestro interés y valoración del espacio de publicación diaria que hemos venido manteniendo desde Noviembre. Como un deseo, invitamos a nuestros lectores a revisar y colaborar el blog, donde de lunes a viernes traemos reseñas, fotoensayos, ensayos audiovisuales, instantáneas, archivos, entrevistas y columnas de opinión, que esperamos sirvan como reflexiones acerca de lo que ocurre en la vida urbana contemporánea.

71. Severini-La danza del PAN PAN al Monico

 

SECCIÓN CENTRAL

 

DE ANTONIONI A GODARD

Gul Kale, investigador de la Universidad Técnica de Estambul, busca, en las imágenes arquitectónicas de filmes europeos, detalles inadvertidos del espacio, muchas veces excluidos de los discursos. Godard, Antonioni, Tarkovski, Truffaut, Wenders, Eisenstein, Bachelard y Theodor Adorno, comparecen como referencias claves para pensar lo urbano desde las representaciones cinematográficas.

Figura 6. Fotograma de "La aventura" (Antonioni, 1960).

Fotograma de «La aventura» (Antonioni, 1960).

EL CONCEPTO DE BARRIO Y EL PROBLEMA DE SU DELIMITACIÓN

Verónica Tapia, en El concepto de barrio y el problema de su delimitación, se pregunta por esa escala territorial, enfocándose en las dificultades que suscita definir sus límites y alcances. Tanto metodológicamente, como conceptualmente, la autora plantea las decisiones detrás de el acto de trazar un límite, que en ocasiones es más arbitrario que reflejo de las singularidades locales. Reivindicando las miradas cualitativas, el texto plantea su crítica tomando como referencia la experiencia latinoamericana.

Like a movie set. © Nitsa.

Like a movie set. © Nitsa.

 

EL CHILE DE LA UNIDAD POPULAR

Basándose afiches, murales callejeros, revistas y fascículos, Patricio Rodríguez-Plaza, examina la visualidad urbana del gobierno de la Unidad Popular (Chile, 1970-73). Adentrándose en esa producción gráfica, pero también en sus antecedentes de la década previa, el autor investiga su impacto comunicativo, pero también su proliferación y preeminencia que van adquiriendo en el espacio público.

Figura 7

 

¿LA PORTEÑIDAD EN EXTINCIÓN?

Mercedes González Bracco, en ¿La porteñidad en extinción?, plantea interrogantes acerca de las transformaciones de varios barrios de Buenos Aires, tanto en términos físicos, como demográficos y socio-económicos. En función de esos cambios, la autora se pregunta por el impacto sobre la identidad de esos espacios, así como por la masificación de asociaciones barriales patrimonialistas. ¿Cómo funcionan esas defensas? ¿Cuáles son los campos de disputa en cuestión? ¿Quién define lo valioso que merece ser defendido? ¿En base a qué se toman esas decisiones?

Figura 5. Calle Defensa. Autor: Constanza Gnecco.

Figura 5. Calle Defensa. Autor: Constanza Gnecco.

 

LA CIUDAD COMO AUTOBIOGRAFÍA

Leonor Arfuch plantea dos preguntas centrales: ¿Cómo pensar la ciudad en términos de “autobiografía”? y ¿Cómo apropiarnos de tamaño espacio, ajeno y misterioso, y sobre todo común, compartido con millones de personas? Volviendo sobre la clásica discusión entre individuo y sociedad, o, mejor dicho, entre personalidad y espacio público, la autora proyecta lo urbano como punto de encuentro de miradas, saberes, artes, oficios, literaturas, anclajes y errancias, utopías y distopías. Este artículo es tributario del último libro de Arfuch, llamado Memoria y Autobiografía. Exploraciones en los límites (2013, Buenos Aires: FCE).

Figura 2. Fotograma de "Jeanne Dielman..." (Ackerman, 1975).

Figura 2. Fotograma de «Jeanne Dielman…» (Ackerman, 1975).

 

COLECCIÓN RESERVA

 

LAS GRANDES CIUDADES

En este trabajo, Friedrich Engels logró describir de modo comprensivo y comprometido la situación de la clase obrera en la Inglaterra del siglo XIX, discutiendo temas relativos a las características del capital y la lucha de clases, pero también respecto a la morfología de calles, al tamaño y densidad de las viviendas y a las condiciones sociales y humanitarias de sus residentes. Ponemos a disposición de ustedes este extracto del capítulo «Las grandes ciudades», como siempre en una versión inédita en digital.

"Huelga", de R. Koehle, inspirada en las revueltas de trabajadores que presenció a ambos lados del Atlántico a fines del siglo XIX.

«Huelga», de R. Koehle, inspirada en las revueltas de trabajadores que presenció a ambos lados del Atlántico a fines del siglo XIX.

 

BIOGRAFÍA CRÍTICA

 

LAS CIUDADES DE ENGELS

Marina Wagener traza un análisis crítico de este texto de Engels, así como del contexto histórico -y de las condiciones de producción- en que fue concebido. Berlín y Manchester como capitales de la industrialización comparecen como espacios de explotación del capital, pero también como resultado de las dinámicas de los mercados del suelo y la vivienda. Entendiendo a ambas ciudades como espacios de socialización, Engels observa en ellas el potencial revolucionario de la lucha por la transformación social y (también) urbana.

Engels ciudad