En este nuevo número, en que cumplimos nuestra segunda decena, recorremos cinco ciudades alrededor del mundo –Londres, Santiago, Nueva York, Cali y Buenos Aires–, de la mano de cinco autores que nos presentan una mirada específica sobre diferentes fenómenos relevantes en la discusión contemporánea.
El texto de Paula Miguel analiza las transformaciones urbanas, aquellas tildadas recientemente de “gentrificación”, en el barrio de Palermo en Buenos Aires. La autora se pregunta específicamente sobre la estructura de las dinámicas circulares que se generan entre la “estetización” del espacio y la producción de nuevos espacios que resultan de esa misma estetización. Considera así el espacio urbano como un actor activo, y no un simple contenedor o fondo escenográfico, de fenómenos de mutación del paisaje de la ciudad.
El artículo Inland, de Rosario Montero, aborda las relaciones entre identidad cultural y paisaje, a través del estudio de imágenes de paisaje en restaurantes administrados por migrantes en Londres. Haciendo uso de la fotografía como método de indagación etnográfica, la autora se pregunta, por un lado, por las estrategias de apropiación de un lugar al cual no se pertenece, y por otro, por los mecanismos de construcción de una identidad propia en el territorio desconocido del país de acogida.
En Marginalidad urbana y posibles lecturas en Martin Scorcese, Gabriel Espinoza investiga las representaciones de la marginalidad en la ciudad, dentro de una filmografía selecta del cineasta norteamericano. Son considerados en este estudio tanto las acciones, las narrativas y las imágenes que se le asignan a este espacio marginal, como los personajes que lo habitan y constituyen.
Por su parte, Carine Lemouneau expone, en su estudio sobre la constitución de archivos en torno a la pintura mural en Chile en dictadura, los mecanismos de valorización y legitimación de un corpus de obras, que en este caso son murales y rayados en espacios urbanos. A través de una metodología historiográfica, la autora discute los diferentes valores que le fueron atribuidos en el tiempo a estas intervenciones, la manera en que fueron discutidas en prensa o en círculos intelectuales y artísticos, y los debates en torno a su pertenencia al debate artístico contemporáneo.
En La definición de barrio en un barrio, los autores Mauricio Guerrero y Natalia Pérez nos presentan un análisis histórico del barrio de San Nicolás en la ciudad de Cali, enfocándose específicamente en las prácticas sociales que a lo largo del tiempo han ido modificando tanto el espacio físico del barrio, como su ambiente sonoro, sus límites, sus representaciones, y las prácticas sociales que se dan en su interior.
Por último, en nuestra colección reserva, Camilo José Vergara nos entrega un análisis tipológico – tanto textual como visual – de la vida en los ghettos de Camden, Nueva Jersey. Describiendo acuciosamente las dinámicas espaciales y sociales que se han generado desde los años ’60 en el distrito, Vergara nos entrega un retrato detallado de distintos tipos de barrios marginales que se han instituido, “verdes”, “institucionales”, o “nuevos”.
Esperamos que disfruten este número que, aunque diverso, está al mismo tiempo particularmente enfocado a analizar las estrategias de construcción, lo fenómenos de transformación, y los mecanismos de legitimación de la imagen de la ciudad moderna.